Agua Prieta, Sonora. 24 de abril 2025. En días pasados, se llevó a cabo la primer reunión sobre el tema de Informe Subnacional Voluntario 2025” con el Alcalde Municipal de Agua Prieta, C.P. José Manuel Quijada Lamadrid, en la cual se presentó el Objetivo y los puntos estratégicos para elaborar el “Informe Subnacional Voluntario Agua Prieta 2025” (VLR, por sus siglas en inglés) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Con ello, el Ayuntamiento de Agua Prieta realizará gran contribución internacional y será uno de los municipios en desarrollar un reporte local voluntario (VLR) que vincula sus objetivos y metas establecidas en el Plan municipal de Desarrollo Agua Prieta 2024-2027 con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
En la reunión estuvieron presentes por parte del Instituto Tecnológico de Agua Prieta la directora, Mayra Karina Gálvez Díaz quien además es integrante de la Red de Investigación de Economía Social y Solidaria; el subdirector académico, Manuel Antonio Rivera Rodríguez y la docente y representante de la RIESS, Blanca Esthela Zazueta Villavicencio.
El presidente José Manuel Quijada Lamadrid con gran entusiasmo e interés señaló que el informe realizará gran aportación al municipio siendo muy importante el documentar con cada una de las dependencia involucradas con precisión la vinculación de cada uno de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, con los establecidos en la Agenda 2030 de la ONU a través de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS),que fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamado universal para proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Para la conducción de dichos procesos de documentación en el Ayuntamiento de Agua Prieta, los docentes del ITAP integrantes de la red RIESS estarán coordinados con el Dr. Rodolfo Martínez Gutiérrez, investigador principal del proyecto y líder nacional de la Red de Investigación de Economía Social (Red RIESS) y Agenda 2030 del Tecnológico Nacional de México (TecNM).
Posterior a la reunión el equipo definirá la hoja de ruta para recopilar datos, alinear metas municipales con los Indicadores Globales y generar los primeros borradores del informe.
¡Enhorabuena!



